• Facebook
  • Instagram
  • Flickr
  • Mail
  • Instagram
(Oficina 775 753 7514)
Rancho Santa Elena
  • Inicio
  • Lugar
    • Historia
    • Biodiversidad
  • Servicios
    • Infraestructura
    • Actividades
    • Hospedaje
      • Estancia
      • Cabaña grande
      • Cabañitas
        • Caballerizas
        • Gallineros
      • Zonas de campismo
    • Alimentos
    • Tarifas adicionales
  • Reservaciones
  • Cómo llegar
  • Campamento Mapache
    • Campamento Mapache
    • Formulario
  • Galeria
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Buscar

Historia

Santa Elena se ubica geográficamente en la Sierra de las Navajas, llamada así por sus yacimientos de obsidiana. Este «vidrio volcánico» ha sido apreciado y utilizado desde la época prehispánica. La explotación y talla de la obsidiana se intensificó con el surgimiento de Teotihuacán (100 a.C.-700 d.C.) y esta actividad se refleja en que en Santa Elena actualmente se encuentran puntas de flecha y algún que otro vestigios del uso de la obsidiana.

Santa Elena fue parte de la Hacienda de San Juan Hueyapan. La historia de esta Hacienda comienza con Pedro de Paz, un pariente de Cortés, que fundó Hueyapan a fines del siglo XVI. Un siglo mas tarde la Hacienda ya se había desintegrado parcialmente y parte de las tierras comenzaron a ser utilizadas por los pequeños propietarios y arrendatarios así como por las poblaciones indígenas.

A fines del siglo XVII se comenzaron a refinar los minerales en el Valle de Hueyapan. En esa época el conde de Regla compró la Hacienda para esos fines. La Hacienda pasa de dueño en dueño, se va cambiando la actividad minera por la agrícola, y es con José Landero quien compra la Hacienda a fines del siglo XIX. Durante este periodo se construye la presa de San Carlos con el fin de apoyar las actividades agrícolas. Ya en el siglo XX continuas actividades de agricultura, ganadería y comienza el aprovechamiento forestal.

Buscando una manera alternativa de conservar Santa Elena se comenzaron a organizar actividades al aire libre, de ecoturismo y deporte de aventura y a realizarse trabajos de conservación e investigación en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha contado con apoyo de Conafor y Semarnat para varios proyectos de reforestación, restauración de suelos, plantaciones forestales y ecoturismo.

Algunas actividades realizadas en Rancho Santa Elena

  • 1991-1996 Campamento Ocochal1997 Competencia Estatal Ciclismo de Montaña
  • 1998 Competencia Regional CIMA Ciclismo de Montaña
  • 1999 Competencia Nacional Ciclismo de Montaña
  • 1997-2007 Clínicas de Ciclismo y recorridos ciclistas con Advent Ciclismo de Montaña
  • 2005 Extreme Adventure Hidalgo
  • 2005 Bike Adventure
  • 1997- a la fecha Campamento para niños y jóvenes Mapache Pascua y Verano
  • 2009 2ª. Fecha Copa Federación Ciclismo de Montaña
  • Numerosas competencias de pesca y de tiro con arco
  • Observación de aves
  • 2009 – 12Hs Buff MTB
  • 2010 – Copa Nacional de MTB
  • 2011-2012 Q50 Race Ultra Maratón 40k y 80k
  • 2013-2019 UTMX (Ultra trail de México) 13k, 37k, 50k, 100k

  • Biodiversidad
  • Historia
© Copyright - Rancho Santa Elena - Site by Fe Studio
  • Facebook
  • Instagram
  • Flickr
  • Mail
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba